Con la llegada de Google Analytics 4 (GA4), han desaparecido multitud de funcionalidades a las que estábamos acostumbrados, lo que ha generado mucha frustración entre los usuarios. Ahora bien, no todo son malas noticias: GA4 también ha traído novedades y funcionalidades muy interesantes de las que podemos sacar mucho partido. Una de ellas es el benchmarking, que permite comparar el rendimiento de tu negocio con el de otras empresas del sector. Pero, ¿cómo podemos aprovechar esta información para tomar mejores decisiones estratégicas?
El benchmarking es una metodología que te ayuda a identificar el rendimiento de la competencia y entender cómo se posiciona tu negocio en comparación. Con GA4, este proceso se vuelve más sencillo gracias al acceso a datos agregados y anónimos de empresas similares a la tuya (¡ojo! Esto también depende de la categoría de negocio que tengas marcada en GA4).
Conocer el rendimiento relativo: GA4 te ofrece métricas comparativas en distintos aspectos como el tráfico, la tasa de conversión o el porcentaje de rebote. Esto permite generar oportunidades y detectar puntos de mejora en todas las métricas.
Identificar tendencias y patrones: A través del análisis de datos puedes detectar tendencias que están funcionando en otros negocios con características similares. Esto permite anticiparse a movimientos del mercado y adaptar la estrategia digital.
Mejorar la toma de decisiones: El benchmarking te proporciona una base objetiva para decidir. No se trata solo de seguir a la competencia, sino de aprender de ella y adaptar sus mejores prácticas a tu contexto.
Es importante recordar que hacer benchmarking no consiste en copiar lo que hacen los demás, sino en entender qué funciona en tu sector y adaptarlo a tu realidad. Como agencia de marketing, tomamos decisiones basadas en datos, ajustando tus esfuerzos de marketing, optimizando el contenido o mejorando la experiencia de usuario según las comparativas obtenidas.